680 240 472

PUNCIÓN SECA

La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial (SDM), que consiste en un conjunto de signos y síntomas producidos por los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM), es decir, puntos que encontramos en el músculo o en el tejido conectivo que los recubre, denominado fascia.

Definimos elPGM como un punto o nódulo hipersensible que encontramos dentro de una banda tensa en el músculo esquelético o en su fascia asociada, cuya estimulación (por palpación, contracción, compresión o estiramiento) produce dolor local y referido. Desde el punto de vista clínico los PGM se dividen en activos, siempre suele provocar dolor espontaneo y tiene una respuesta de espasmo local a la presión, además de dar dolor referido(a distancia). A la palpación el paciente suele reconocer esos síntomas como su dolor o molestia habitual; y por otro lado tenemos los puntos latentes, cuando es necesario presionarlos para que aparezca dolor, por lo tanto no aparece de forma espontánea y el paciente no reconoce esos síntomas a la presión.

¿En que consiste realmente la punción seca? Es una técnica que utiliza una aguja de acupuntura directamente sobre el punto gatillo. Es importante destacar que no se le infiltra ningún tipo de sustancia. Lo esencial es localizarel punto gatillo, la aguja  una vez ubicada en el punto, puede considerarse una herramienta palpatoria de prolongación de los dedos del fisioterapeuta, dicha aguja entra y sale, y con la misma se aprecian los cambios en la firmeza de los tejidos, e incluso sentir si la aguja ha acertado o no en la ubicación del punto gatillo debido a la denominada respuesta de espasmo local, que es una contracción súbita, momentánea y espontanea de las fibras musculares de la banda tensa. La técnica de punción seca representa una de las técnicas más eficaces en el tratamiento del punto gatillo (“desactivarlo”).

Por supuesto, debemos tener en cuenta otros aspectos que influyen en que el dolor provocado por los PGM pueda perpetuarse en el tiempo, haciendo que el tratamiento de punción sea menos efectivo y que el paciente a su vez  sea consciente de ello. Dichos aspectos pueden ser: tensiones mecánicas de nuestro día a día, obviamente muy difíciles de evitar pero hay que intentarlo; factores nutricionales como niveles bajos de algunas vitaminas, acido fólico, hierro….;  el factor psicológico como depresión o estados de ansiedad; alergias; radiculopatías; enfermedades viscerales crónicas;……